Historia de la Fotografía en el Caribe

 'El pavo real del mar' Ciénaga Grande, Colombia. Por Leo Matiz. 1939.

Ayer el @MAMB_Bquilla ofreció a los aficionados del Caribe y la fotografía (como nosotros) una conferencia de Danny González, sobre lo que fueron los inicios de esta práctica en nuestra tierra, en homenaje a los 90 de Nereo López

Fue un viaje visual de cómo la fotografía pasó de ser una práctica informal y documental, cuando viajeros o personas de las clases acomodadas traían cámaras de Europa, por el Caribe, para retratar sus vivencias y los lugares que visitaban, pasando por fotografías con intereses republicanos, hasta llegar a obras íntimas y artísticas de gran involucramiento, que muestran la realidad popular. En cualquiera de esas visiones, nos consideramos agradecidos de que esas personas a través de sus ojos nos hayan mostrado un poco de nuestro pasado.

Al final, después de ver estas imágenes, deberíamos preguntarnos, ¿qué estamos dejando para la historia de nuestro Caribe?

 
Recomendados:

The Caribbean Photo Archive (Flickr)

http://www.caribbeanphotoarchive.com/ (Web) Una colección gigante de fotografías históricas del Caribe. Excelente

Redescubriendo el Caribe
Una visión contemporánea del verdadero Caribe.
 

Manuel H. y Nereo López: Dos íconos de la fotografía colombiana Dos fotógrafos protagonistas de la historia y la cultura de Colombia.

Y por último, fotos callejeras en Barranquilla y otros lugares.

0 comentarios :

Publicar un comentario

¡Habla y te salvas!

 

¡Nos mudamos!

¿QUÉ ES BOLOLÓ LAB?

Bololó Lab es un colectivo de diseño, de experimentación y expresión caribe. Exploramos la riqueza de nuestro entorno y a partir de ella generamos nuevas propuestas de diseño con impacto cultural, social, productivo o experimental.